En esta guía práctica para viajar a Dubái, te comparto consejos útiles y cosas que me hubiera encantado saber antes de ir.

Si estás pensando en viajar a Dubái, prepárate para un destino único que combina el lujo moderno con la riqueza de la cultura árabe tradicional. Esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en uno de los destinos más modernos del mundo, todo debido a sus impresionantes rascacielos, centros comerciales enormes, desiertos y una oferta cultural muy diversa.
Ya sea que vayas por turismo, trabajo o aventura, es importante estar bien preparado para aprovechar al máximo tu viaje. Eso sí, no es un lugar como cualquier otro, así que conviene ir con algunos datos claros para evitar sorpresas y disfrutar al máximo.
En esta guía práctica encontrarás consejos esenciales para planear tu visita, desde documentación y normas culturales, hasta qué poner en tu maleta y cómo moverte por la ciudad.
Qué documentación se necesita para entrar a los Emiratos Árabes Unidos
En cualquier ciudad de los Emiratos Árabes Unidos que quieras entrar, por ejemplo Dubái, si tienes el pasaporte europeo, NO necesitas pedir un visado. Sólo asegúrate de que tenga 6 meses de validez desde la fecha en que entras al país. Al llegar al aeropuerto de Dubái, pasarás por un control de pasaporte, normalmente a través de unas máquinas, sin embargo, a veces si no funcionan adecuadamente te lo hacen en persona los revisores del control de pasaportes, te estampan una visa gratuita de 90 días en un periodo de 180 días y listo!

Si no tienes pasaporte europeo, lo mejor es informarte antes en la web de inmigración de Emiratos Árabes Unidos o preguntar en la embajada o consulado más cercano, si necesitas una visa con antelación o si eres de los países que pueden optar por una visa a la llegada. Lo bueno es que se puede hacer online o a través de una agencia de viajes autorizada si necesitas un visado con antelación.
Y si vas a hacer escala en Dubái pero no vas a salir del aeropuerto, no te preocupes: no necesitas visa solo por estar en tránsito (aunque es mejor revisar las políticas de tu aerolínea por si acaso).
¿Cuando viajar a Dubái? Clima, temporadas y lo que deberías saber antes de ir
En Dubái es verano prácticamente todo el año, por eso es importante elegir bien la época, sobre todo si no estás acostumbrado al calor intenso.
Voy a resumir este “verano” en periodos:
- de noviembre a marzo: las temperaturas oscilan entre 18 y 28 °C, los días son soleados y la noches frescas. Esta es la mejor época para ir, ideal para caminar, hacer excursiones al desierto o disfrutar de la playa sin pasar tanto calor como en los otros meses.
- abril, mayo y octubre: en estos meses el calor es alto pero aún no es insoportable.
- de junio a septiembre: las temperaturas ya superan los 45°C o más, con humedad alta. Realmente sientes como si abrieras el horno en tu cara. Si viajas en estas fechas, prepárate para pasar mucho tiempo en interiores con aire acondicionado. Por suerte todas las estaciones de bus, tranvía y metro tienen aire acondicionado.

• Temporada alta: de noviembre a marzo. El clima es muy agradable, pero también es cuando hay más turistas y los precios son más caros (hoteles, tours, etc.).
• Temporada baja: de junio a septiembre. Hay menos gente y puedes encontrar los precios más baratos en hoteles, pero el calor es fuerte y algunas actividades al aire libre pueden ser poco recomendables.
Si hay una fecha importante que puede influir en este viaje, es el Ramadán, este mes sagrado del islam cambia de fecha cada año según el calendario lunar. Durante el ramadán pueden cambiar algunas cosas, como horarios, actividades o incluso puedes encontrar mejores precios, créeme que no es ningún impedimento para ir, mi primera vez en Dubái fue durante estas fechas y casi no lo noté, te lo cuento más adelante como te puede influir el ramadán.
Cómo vestirse en Dubái (sin dramas)
Aunque Dubai es un país árabe, donde el respeto por la cultura local es obvio, éste es un país bastante más relajado que otros y uno no debe volverse loco en cómo vestirse ni disfrazarse, pero sí que hay cosas que uno debe tener en cuenta. Continuando con esta guía práctica para viajar a Dubái, vamos a ver cómo hay que vestirse!

Como hay que vestirse:
No hace falta ir tapado de pies a cabeza, pero tampoco muy playero, simplemente vestirse “con respeto y cómodo”:
- Para Mujeres: En la playa o las piscinas se puede usar bañador o bikini sin ningún problema. En lugares públicos mejor evitar tops muy escotados, transparencias o shorts muy cortos, en zonas de playa es más relajado. En centros comerciales, lugares oficiales o mezquitas, lo ideal es cubrirse hombros y rodillas, algunas mezquitas prestan ropa.
- Para Hombres: camiseta y pantalón corto están bien, pero evitar ir sin camiseta por la calle o usar ropa muy rota o con mensajes ofensivos. En sitios más formales como una mezquita o restaurantes elegantes, se espera que vayas más cubierto.
Cómo moverse por Dubái: transporte, NOL Card y algunos consejos
Dubái está muy bien conectado y en esta guía práctica para viajar a Dubái vamos a ver cómo moverse por la ciudad es bastante fácil, especialmente si te organizas un poco. No es la típica ciudad para caminar mucho, las distancias son enormes, pero el metro, los taxis y las apps de transporte te van a sacar de apuros más de una vez.
También puedes consultar cómo llegar desde el aeropuerto al centro en este post que escribí.

Opciones para moverse:
- En metro: es moderno, limpio, con aire acondicionado y muy puntual. Es perfecto porque conecta puntos clave como el aeropuerto, el Burj Khalifa, Dubai Mall, The Palm, Marina, etc. Las distancias entre las estaciones y los lugares de interés suelen ser largas, lleva calzado cómodo. Hay un vagón solo para mujeres y niños, no es obligatorio ir en él siendo mujer, pero tienes esa opción, no te metas allí siendo hombre o te pueden multar, igual que no se puede masticar chicle o comer. También hay un vagón clase Gold con vistas panorámicas.
Horarios del metro: de lunes a jueves: 05:00h – 24:00h; Viernes: 05:00h – 01:00h (del sábado); Sábado: 05:00h – 24:00h Domingo: 08:00h – 24:00h. Consulta siempre el último horario de la estación que quieras salir, porque cierran antes.

- Tranvía y autobuses: el tranvía funciona sobre todo por la zona de Dubai Marina y JBR. Conectando también con el The Palm Monorrail. Los buses cubren más zonas, aunque son más lentos. A veces son útiles para ir a la zona de Burj Al Arab o hasta Miracle Garden si no se quiere ir en taxi.
- The Palm Monorail: conecta los dos extremos de la isla The Palm con cinco paradas a los lugares más turísticos.
- Taxi y Apps: los taxis son seguros y no son caros (comparado con otras ciudades más top). También puedes usar apps como Careem o Uber, aunque Careem suele ser más barato allá, o eso dicen, yo no lo he usado.

- Alquilar coche: no lo recomiendo, solo si quieres total libertad y necesitas desplazarte fuera de Dubai. Hay ciertas horas que el tráfico es intenso y hay que conocer las normas.
¿Qué es la tarjeta NOL y cómo funciona?
La NOL card es una tarjeta recargable que usas para pagar en el metro, tranvía, autobuses, y hasta en algunas zonas de aparcamiento o ciertos comercios. Es muy práctica y te diría que “obligatoria” si vas a usar transporte público (no se puede pagar en efectivo).
Hay diferentes tipos de tarjeta NOL, vamos a verlas:
- NOL Red Ticket: es la más básica. Cuesta 2 AED (solo la tarjeta) y se recarga según lo que necesites. Ideal para pocos viajes. Cada viaje cuesta entre 3 AED y 7,5 AED según la distancia. La validez dura 90 días o hasta que se acaben los viajes.
- NOL Silver Card: está es la opción que te recomiendo si te quedas varios días. El costo inicial de la tarjeta es de 25 AED y viene con 19 AED de saldo. Te permite recargarla con cantidades más grandes (en cualquier estación hay máquinas para recargar la tarjeta). Cada vez que pases la tarjeta te descuenta automáticamente según la distancia recorrida. Caduca a los 5 años.

- NOL Gold Card: funciona igual que la Silver pero te permite ir en Lis vagones de la clase Gold, más cómodos y espaciosos, también tiene vistas panorámicas. Es más cara por viaje.
Moneda y Costos Básicos: ¿Dubái es caro?
En esta guía práctica para viajar a Dubái no puede faltar hablar de dinero o mejor dicho, si es caro o no viajar a Dubái! Jeje!
La moneda oficial en los Emiratos es el Dírham emiratí (AED). Puede ser que también lo veas escrito con DH o Dhs, pero es lo mismo.
El cambio es bastante estable, aproximadamente es así:
- 1 € = 4,18 AED
- 1 $ = 3,67 AED

¿Efectivo o tarjeta?
En Dubái se puede pagar con tarjeta en casi todos los lugares, restaurantes, tiendas, hoteles, transporte… también puedes sacar dinero en los cajeros pero ten en cuenta las comisiones de tu banco. El efectivo es muy útil para pagar cosas pequeñas, en los zocos, para cruzar el Creek en barca (abra), propinas, etc.
¿Dubái es caro?
Dubái es una ciudad que está hecha para todos los bolsillos, todo depende de cómo viajes. Puedes ir de lujo total, ya que en Dubái hay cantidad de hoteles y restaurantes de lujo, pero también puedes ir sin arruinarte, hay de todos los precios.
Comer barato en Dubái es fácil, una comida puede costarte entre 25 AED y 40 AED, hablando de restaurantes económicos. El transporte público y los taxis son mucho más baratos que en otras ciudades más populares.
Muchos lugares turísticos tienen descuentos si reservas online con antelación o compras combos, por ejemplo Burj Khalifa + Sky Views Observatory.
Zonas recomendadas dónde alojarse en Dubái:
Dubái es una ciudad muy grande, así que elegir bien dónde dormir es muy importante, puedes tenerlo todo a mano o pasar el día en transporte. Lo bueno es que hay opciones para todos los gustos, según tu estilo y tu presupuesto.

- Downtown Dubai (zona Burj Khalifa y Dubai Mall): es la zona más práctica, una zona ideal si vas por pocos días y quieres ver lo más importante. El rango de precio es medio alto.
- Dubai Marina y Jumeirah Beach Residencs (JBR): ideal si buscas una zona más chic, playa pública cerca, muchos bares y restaurantes con un buen ambiente. Bien conectado con el metro y tranvía. El rango de precio es medio alto, como inconveniente queda lejos del centro.
- Deira y Bur Dubai: la zona más barata sin duda, ideal para conocer el lado más auténtico y tradicional de Dubái. Bien conectado con el metro y cerca del aeropuerto.
- Al Barsha: Una opción intermedia, precio medio, buena conexión y gran variedad de hoteles.
- Palm Jumeirah: la opción más cara, hoteles de lujo como el Atlantis, playas privadas, atracciones, etc. Queda alejado del centro, por si quieres darte un capricho.
Qué llevar en la maleta para viajar a Dubái
Viajar a Dubái a veces crea dudas de qué llevar en la maleta, por eso he preparado una lista de cosas y qué no se te puede olvidar.

- Ropa: Ropa ligera y transpirable (camisetas de algodón, pantalones y vestidos sueltos), algo para cubrirte (chaqueta ligera o pashmina, para lugares con aire acondicionado y lugares religiosos), calzado cómodo, ropa un poco formal (para salir de restaurantes y bares), bañador o bikini sin problemas.
- Extras: adaptador de enchufe (tipo G), cargador o batería portátil (te va salvar si usas mucho el móvil para consultar mapas, hacer fotos o traducción), protector solar, gafas de sol, gorra o sombrero (el sol pega fuerte), una botella reutilizable, medicamentos básicos que puedas necesitar (algunos fármacos comunes en Dubái están más regulados), seguro de viaje (no es obligatorio pero recomendable, la sanidad es muy cara por si te pasa algo), copias digitales de documentos importantes (por si acaso) y el pasaporte (con 6 meses de validez).
En Dubái puedes encontrar de todo, hay muchos supermercados y centros comerciales, por si te olvidas de algo, no tendrás problema en conseguirlo.
Seguro de Viaje para Dubái
Para viajar a Dubái, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje que te cubra cualquier necesidad que pueda surgir. Yo siempre viajo con Heymondo y por ser lector de Mimaletaperdida, tienes un 5% de descuento. ¡Aprovéchalo!
¿Y qué ver en Dubái? Lugares top y experiencias que no te puedes perder
Hay un montón de cosas para ver y hacer en Dubái, desde ver el Burj Khalifa, el Dubai Mall o la isla de la Palmera, hasta planes más auténticos como explorar los zocos en Deira u otro imprescindible, hacer un safari por el desierto.


Para no hacer este post eterno, en esta guía práctica para viajar a Dubái te hablaré de los lugares imprescindibles en este artículo que he escrito: 👉🏻 15 lugares imperdibles que debes ver en Dubái y las excursiones más recomendables, con toda la información, horarios y precios… ¡Léelo!
Viajar a Dubái durante el Ramadán
Si tu viaje coincide con el ramadán, no te preocupes, no es el fin del mundo, al contrario, va a ser una experiencia cultural que vas a vivir.
¿Qué es el ramadán?
Este mes es el mes sagrado para los musulmanes, en el que ayunan desde que sale el sol hasta que anochece. No solo no comen, tampoco beben, ni fuman o ni tienen relaciones sexuales durante el día. Básicamente es un mes de reflexión, oración y conexión espiritual.

Cómo te afecta como viajero
Como es el mes del ayuno en los musulmanes, como viajero, no estás obligado a realizar esta costumbre, obviamente porque no es tu religión, pero sí deberás tener respeto y mucho cuidado con lo que hagas en público, para no ser multado.
Dubái es una ciudad muy popular y turística y no debe suponerte un problema viajar en estas fechas. Si viajas a Dubái durante el ramadán: evita comer, beber o fumar en la calle entre el amanecer y el atardecer; viste de forma normal, un poco más tapada en los lugares más tradicionales; puede que algunos restaurantes estén cerrados durante el día, pero en los lugares turísticos, hoteles y centros comerciales está todos abierto, simplemente se respira un ambiente más tranquilo.
¿Vale la pena viajar a Dubái durante el ramadán?
Definitivamente Sí, es una época perfecta para descubrir esta parte cultural, si no te importa adapatarte un poco. Hay menos gente para hacer turismo, o sea, menos masificaciones y los precios bajan un poco. A parte, puedes aprovechar para probar los famosos buffets del iftar, la comida con la que se rompe el ayuno. Si no conoces a nadie que te invite, muchos hoteles ofrecen este tipo de comida. Como curiosidad, se suele romper el ayuno con dátiles.
Consejos si viajas durante el ramadán
Durante el día el ambiente es tranquilo, mientras que cuando anochece las calles cobran vida y hay muchísimo más ambiente, los viernes es el día que se nota más, pero también es el día que todo arranca más tarde (como el domingo).
Los horarios del transporte público o de algunos lugares pueden variar, infórmate antes.
Tips Extras:
Terminando con esta guía para viajar a Dubái, un consejo que te voy a dar es que tengas cuidado con las multas.
Te pueden multar por tirar basura en la calle, comer o beber en el metro, cruzar mal la calle, son Muy estrictos con las normas.
Otro tip es que No es obligatorio dejar propina, pero sí es bien recibida, por lo tanto, si quieres dejar, se deja alrededor del 10% en restaurantes.
¡Y listo! Creo que ya estás más que preparado para viajar a Dubái. Espero que toda esta información te sirva de ayuda. Puedes leer más artículos