Guía de Escocia: datos prácticos para tu viaje

En esta guía de Escocia que he preparado con datos prácticos, encontrarás todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje para viajar por libre. Cuando ir, cómo llegar, qué comer, excursiones, destinos turísticos recomendados, transporte público y alquiler de coche. Todo eso y más, sigue leyendo.

Motivos para visitar Escocia

Escocia es una región qué motivos para visitarla no te van a faltar. Desde ciudades tan bonitas como su capital, Edimburgo, Glasgow, paisajes, castillos, lagos, música, festivales, cultura, etc. ya son motivos suficientes para viajar a Escocia.

Otoño en Escocia.

Clima, moneda, idioma y horario

En esta guía de Escocia, no pueden faltar datos prácticos para tu viaje como el clima, el idioma y el horario. Todo eso, es básico saberlo para planear bien en qué momento es el ideal ir para cada tipo de viajero, ¡Vamos a verlo!

El clima en Escocia

El clima en Escocia es bastante húmedo, así que, prepárate para la lluvia! Lleva una chaqueta impermeable y zapatos adecuados. Dicho esto, te cuento un poco sobre el clima por estaciones:

  • Primavera: Las temperaturas están entre 7°C y 13°C, los días son más largos y empiezan a florecer los campos.
  • Verano: temperaturas entre 18°C y 20°C, es la temporada más seca y cálida, además los días son mucho más largos.
  • Otoño: Las temperaturas ya empiezan a bajar entre 5°C y 10°C. Los días empiezan también a ser más cortos, los paisajes otoñales son espectaculares, sin embargo, la lluvia es muy frecuente!
  • Invierno: El clima es muy frío, entre 0°C y 5°C con posibilidad de nieve, sobretodo en las Highlands, en la costa no suele nevar. Diciembre es el mejor mes para ver las decoraciones navideñas y disfrutar de los mercadillos.

Moneda y donde cambiar dinero

La moneda oficial es la libra esterlina. Hoy en día se puede pagar con tarjeta en todos los lugares, pero, si quieres llevar efectivo, asegúrate un buen cambio. Las mejores opciones son, o sacar libras directamente de un cajero o cambiar el dinero en las oficinas de cambio. En Edimburgo, hay varias, pero las que tienen menos comisiones son: Nº 1 Currency, en Queensferry Street 34-35, Waverley Bridge 3 y HighStreet 207, o Euro Exchange, en el mismo centro comercial en Waverley Bridge 3. También en los aeropuertos de Edimburgo y Glasgow hay oficinas de cambio. Otra opción es llevar las libras desde tu país, pero las comisiones suelen ser más altas. Las tarjetas más recomendadas para pagar para los viajeros son las Revolut y las N26, que ofrecen una comisión muy baja.

Idiomas más hablados en Escocia

Otro dato práctico a tener en cuenta es el idioma. El Inglés, es sin duda, el idioma principal y el más hablado. Sin embargo, otros idiomas tradicionales son el Gaélico Escocés «gaa-lik», este dioma se habla más en zonas rurales y en las islas, y el Escocés, que lo hablan más de 1.5 millones de personas, principalmente en las Tierras Bajas.

Horarios

En Escocia los horarios son muy importantes ya que, hay bastante diferencia. En los restaurantes, debes tener en cuenta la hora del almuerzo, que es de 12:00h a 14:30h y la cena, de 18:00h a 21:00h, incluso, algunos cierran la cocina más temprano. También destacar que muchas tiendas cierran entre las 17:00h y las 18:00h, las grandes cadenas cierran siempre un poco más tarde. En cuanto a museos y castillos pasa lo mismo, también cierran entre las 16:00h y las 17:00h. Esto te ayudará a planificar con antelación el viaje.

En zonas fuera de las grandes ciudades, los horarios suelen ser más reducidos.

Mejor época para viajar a Escocia

Primero de todo, decirte que en cualquier época es un planazo viajar a Escocia, aunque yo descartaría los meses de invierno, hace mucho frío y hay pocas horas de luz durante el día, pero vamos a verlo a continuación porque cada época tiene su momento.

  • Primavera: Esta época es ideal, el frío del invierno empieza a disminuir y los días empiezan a ser más largos. Por otro lado, aún no hay tanta aglomeración turística como en verano y se pueden encontrar vuelos y hoteles con precios razonables.
  • Verano: Esta época es la mejor del año para visitar Escocia, pero también debo decirte que es la más cara. Los días son más largos, las temperaturas son más agradables y el ambiente en los parques es más divertido, también se celebran festivales de música y teatro, por tanto, tener en cuenta que los hoteles se llenan rápido. A parte, es la mejor época para realizar senderismo.
  • Otoño: Los meses de otoño son ideales, los precios ya no son tan altos como en verano y los paisajes se tiñen de los colores de otoño. También destacar que las temperaturas ya empiezan a bajar considerablemente, pero es un frío bastante llevadero.
  • Invierno: En esta época quiero resaltar que el mejor mes para visitar Escocia es en diciembre, cuando los mercados navideños se apoderan de las ciudades y las decoraciones son espectaculares de ver. Los otros meses no los recomiendo tanto, el clima es muy frío llegando incluso a nevar. Además, hay pocas horas de luz durante el día para descubrir el país.
Edimburgo.

Como llegar a Escocia

Primero de todo, en esta guía de Escocia, uno de los datos prácticos más importantes para tu viaje, es como llegar. Para eso, Escocia tiene varias alternativas: en avión, en coche, en ferry y en tren. ¡Sigue leyendo!

Llegar a Escocia en avión

La mejor opción para llegar a Escocia desde Europa es en avión, los aeropuertos principales son el de Edimburgo y el de Glasgow. Otras alternativas son el aeropuerto de Glasgow Prestwick y el de Aberdeen o Inverness, pero menos frecuentes. Algunas de las aerolíneas que ofrecen vuelos directos desde España son Vueling, Ryanair, Easyjet, Iberia, Lufthansa, Air France, KLM, etc.

En Ferry o en Tren

Sin embargo, también se puede llegar en coche o en tren pasando por el Canal de la Mancha hacía Inglaterra y luego llegar hasta Escocia, ambos trayectos son mucho más largos.

Para cruzar el Canal de la Mancha en coche solo es posible en Ferry o subiéndolo al tren para coches (llamado, Le Shuttle) desde Calais (Francia) hasta Folkestone (Inglaterra) pasando por el túnel submarino Eurotúnel, dura unos 35 minutos con un precio de 90-120€, las reservas se hacen solo por la página oficial eurotunnel.com. En Ferry también sale desde Calais (Francia) hasta Dover (Inglaterra) con una duración de una hora y media. Las compañías son P&O Ferries y DFDS Seaways, desde 60-100€ por coche y conductor, dependiendo de la temporada los precios suben. Aunque no hay ferries directos desde Europa a Escocia, otra opción es ir en Ferry desde Róterdam a Hull, o desde Ámsterdam a Newcastle, pero ambos trayectos van entre 12 horas y 16 horas y es recomendable reservar con anticipación.

A parte, si no quieres ir en coche ni subir a un avión, también puedes viajar en tren desde París, Bruselas, o Ámsterdam hasta Londres con el Eurostar (el tren utiliza el túnel submarino «Eurotúnel«) y allí combinarlo con otro tren para llegar a Escocia. Por ejemplo, la duración entre París y Londres, es de poco más de 2 horas, salen cada hora más o menos y el precio va desde los 45€.

Resumiendo todo lo leído, el Eurotúnel es mucho más rápido y más frecuente que el ferry, pero es más caro.

Cuantos días se necesitan para ver Escocia y Edimburgo

En esta guía de Escocia, otro de los datos prácticos qué se den tener en cuenta es cuantos días se necesitan para ver Escocia y Edimburgo, si solo se visita la capital escocesa.

Para visitar Escocia se puede ver casi todo con 10 días o pocos más, dependiendo de todo lo que quieras ver. La ciudad de Edimburgo con dos o tres días es suficiente para explorarla y Glasgow entre uno y dos días. El resto de días se dedican a explorar los castillos y lagos, las Highlands y las islas, como la bonita isla de Sky.

En tu viaje a Escocia recuerda llevar un buen seguro de viaje, Escocia ya no pertenece a la Unión Europea, por lo tanto vas a necesitar un seguro por si pasa cualquier cosa. Puedes calcular tu seguro de viaje con HEYMONDO, además en este enlace tienes un 5% de descuento icncluido, verás que cuesta muy poco y puedes ahorrarte mucho dinero si algo sale mal.

Transporte público en Escocia y Alquilar coche

Escocia es un lugar ideal para recorrer en coche, sobre todo es recomendado para explorar montañas, lagos, zonas remotas y disfrutar a tu aire de los paisajes espectaculares que nos ofrece. En este caso, ten en cuenta que en Escocia como en Inglaterra se conduce por la izquierda.

Por otra parte, dentro de las ciudades como Edimburgo y Glasgow, se pueden recorrer a pie o en autobús. También están comunicadas entre ellas en tren (ScotRail) y autobús. Además, puedes utilizar el tren para descubrir algunos lugares del norte combinándolo con el autobús. Si quieres cruzar el famoso viaducto de Glenfinnan (el tren de Harry Potter), este es el tren turístico de vapor The Jacobite Steam Train!

Otro consejo, es reservar algunas de las excursiones más recomendadas aquí y no preocuparte de nada.

Principales destinos turísticos y excursiones recomendadas

En esta guía de Escocia, no podían faltar datos prácticos para tu viaje, como los destinos turísticos más recomendados. Aquí he recopilado los destinos turísticos más importantes que se pueden ver en Escocia más un mapa que he creado, o sea, que ya verás que hay un montón de lugares y para todos los gustos! ¡Vamos allá!

Edimburgo, la capital escocesa, una ciudad llena de historia y con mucho encanto.

Glasgow, descubre la segunda ciudad más grande después de Edimburgo.

Tierras Altas: explora las Highlands y el Valle de Glencoe con paisajes espectaculares.

Castillos: visita castillos increíbles como el de Stirling, Dunnotar, Eilean Donan, Utquhart, Dundee, Glamis, Doune, Dunvegan, Balmoral o el castillo de Edimburgo.

Isla de Sky, maravíllate con los paisajes de esta isla.

Lagos increíbles como Loch Lomond o el famoso Lago Ness.

Viaducto de Glenfinnan, el Hoogwarts Express de Harry Potter.

Otros lugares no menos importantes como Saint Andrews, Inverness, Cairngorns National Park o visitar alguna destilería de whisky, como la destilería Macallan.

Gastronomía escocesa

Escocia ofrece una gastronomía basada en productos locales frescos y de calidad, como está rodeada de mares, los pescados y mariscos son bastante abundantes, igual que cuenta con tierras muy verdes y montañas, la carne y las verduras son muy tradicionales.

Algunos de los platos que vas a encontrarte son: el Haggis (carne de cordero servido con puré de patata), el típico fish and chips, el salmón escocés, marisco, el scotch pie (pastel), Cullen skink (sopa), stovies (guiso de patatas con carne), black pudding (embutido), cranachan (postre), Shortbread (galletas), porridge o también la bebida más famosa, el whisky escocés.

No te olvides de explorar los mercados gastronómicos locales y los pubs tradicionales, donde podrás disfrutar de especialidades en un ambiente auténtico.

Artículos relacionados con Escocia

COMO IR DEL AEROPUERTO DE EDIMBURGO AL CENTRO DE LA CIUDAD.

NAVIDAD EN EDIMBURGO.

15 LUGARES QUE VER EN EDIMBURGO IMPRESCINDIBLES.

10 LUGARES DONDE COMER EN EDIMBURGO.

Scroll al inicio