¿Estás planeando tu viaje a Islandia y te preguntas qué ver en el Círculo Dorado de Islandia? Esta ruta imprescindible no puede faltar en tu primer viaje a este país, es una de las excursiones más populares del país y te lo cuento todo en este post. En un solo día podrás explorar algunos de los lugares más icónicos de Islandia, como el Parque Nacional Thingvellir, el área geotérmica de Geysir, la impresionante cascada Gullfoss y el cráter Kerid.
En este artículo te muestro qué ver en el Círculo Dorado, cómo organizar tu visita, cuánto tiempo necesitas y qué otras paradas puedes añadir si tienes más tiempo. He hecho una guía muy completa para que aproveches al máximo este recorrido imprescindible desde Reikiavik y con un mapa de la ruta incluido.
¿Qué es el Círculo Dorado?
El “Círculo Dorado” o también llamado «Gullni hringurinn» en islandés, es la ruta que va de Reikiavik a Thingvellir, Geysir, Gullfoss y de regreso a Reikiavik, la ruta de casi 300km tiene forma de círculo y por eso se llama así. El nombre de «oro» viene de la cascada «Gullfoss», que literalmente significa cascada dorada en islandés.

Mapa y planficación de la ruta
Esta ruta se puede visitar por tu cuenta con tu coche de alquiler, para mi esta es la opción más recomendable, ir a tu propio ritmo, la carretera es asfaltada y está en perfecto estado y muy bien señalizada. La otra opción también es hacerla con una excursión organizada desde Reykjavik con un guía, échale un ojo a esta excursión desde Reykjavik: Tour de día completo del Círculo Dorado con el cráter de Kerid.
¿Cuánto tiempo se necesita?
La ruta con las tres paradas principales, que te las cuento más abajo, puede hacerse entre 6 y 8 horas, todo dependerá del tiempo que dediques a cada lugar, pero si además visitas otros lugares como el cráter Kerid, pues necesitarás un poco más de tiempo, aún así se puede hacer en un día.
La época para hacer esta ruta puede afectarte, la mejor es en verano ¿Por qué? porque los días son más largos y por lo tanto hay más horas de luz, de lo contrario que en invierno, que son más cortos y oscurece más temprano, como ventaja encontrarás a menos gente y paisajes nevados espectaculares, pero mucha precaución con las carreteras y el clima.
Mapa del Círculo Dorado, Islandia
Qué ver en el Círculo Dorado
Resumiendo las principales visitas que debes ver en el Círculo Dorado de Islandia, estas son cuatro, pero al final del post también te pongo otros lugares por si tienes más tiempo.
- Parque Nacional de Þingvellir (Thingvellir).
- Área Geotérmica de Geysir.
- Cascada Gullfoss.
- Cráter Kerið.
1. Parque Nacional de Þingvellir (Thingvellir)
El Parque Nacional Þingvellir es una visita obligada y de las más impresionantes del Círculo Dorado. En Þingvellir se sitúa la grieta que separa las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia, es muy curioso ver donde se separan los continentes y lo más sorprendente es que puedes caminar entre los dos continentes por la falla Almannagjá.
Este fenómeno natural geológico, a lo largo del tiempo ha creado paisajes únicos, como cañones, fisuras y formaciones rocosas espectaculares.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004 y además es un lugar clave en la historia de Islandia, aquí es donde se fundó el Alþingi en el año 930, uno de los parlamentos más antiguos del mundo. Durante siglos, los islandeses se reunían en este lugar para tomar decisiones políticas y resolver disputas.

¿Qué hacer en Þingvellir?
Si visitas este increíble parque nacional, primero decirte que su entrada es gratuita, pero hay que pagar el parking (se puede hacer online a través de la app Parka, tienes 24 horas para pagarlo). También lleva calzado cómodo para caminar.
Te dejo una lista de lo que puedes hacer y ver en Þingvellir:
- Caminar por los senderos del parque y disfrutar de miradores como Hakið.
- Öxarárfoss: una joya escondida en Thingvellir, aunque esta cascada no es tan famosa como Gullfoss, es una parada casi obligada dentro del parque, a 15 minutos caminando desde el parking. Se encuentra en medio del cañón Almannagjá, o sea, en medio de la grieta, el mismo cañón que marca la separación entre las placas tectónicas.
- Snorkel en Silfra: si quieres bucear o hacer Snorkel en Silfra, debes reservar con antelación. Bucear en esta fisura de aguas cristalinas entre las placas tectónicas es una de las mejores experiencias de buceo.
- Visita la Iglesia Þingvallakirkja: otra de las cosas que puedes hacer es visitar la pequeña iglesia Þingvallakirkja. En Islandia las iglesias tienen mucho encanto.


2. Área Geotérmica de Geysir
El área geotérmica de Geysir, se encuentra en el valle de Haukadalur, es uno de los lugares más impresionantes y espectaculares de Islandia. Aquí es donde la tierra “literalmente” respira y hierve, y puedes ver piscinas burbujeantes y géiseres activos, realmente un lugar único en Islandia. La entrada es gratuita y dispone de parking gratuito.
El nombre “Geysir” proviene del Gran Geysir, que fue el primero documentado en Europa y que dio nombre al fenómeno en todo el mundo. Aunque el Gran Geysir ya no entra en erupción, el más activo ahora es Strokkur, que es ahora la estrella del lugar.
En esta zona se pueden ver piscinas termales de colores turquesas y brillantes, fumarolas y pozas de barro burbujeantes, a parte del famoso Strokkur, que alcanza entre 15 y 30 metros de altura cada vez que entra en erupción, aproximadamente entre 4 y 8 minutos.


Éste es uno de los pocos géiseres que entra en erupción cada pocos minutos en el mundo, esto lo convierte en una parada imprescindible. Si puedes, quédate a ver varias erupciones desde diferentes ángulos, porque cada uno es diferente y espectacular. También mantén una distancia segura, ya que las erupciones alcanzan diferentes altjuras y las temperaturas son muy altas, podría salpicarte agua hirviendo.
Otra cosa a tener en cuenta, es que aquí, en el centro de visitantes, dispone de cafetería-restaurante, baños y una gran tienda de recuerdos, lo que es ideal para tomarse un descanso o comer algo rápido antes de seguir con las visitas.
3. Cascada Gullfoss
Continuando con la lista de lugares qué ver en el Círculo Dorado de Islandia, está esta joya: la cascada Gullfoss, una de las cascadas más icónicas y espectaculares que debes ver en Islandia. Cuando llegas, lo mejor es seguir los senderos que te guían hasta los miradores, donde verás como la cascada cae en dos niveles por el río Hvítá: primero en una caída de 11 metros y luego, la más impresionante de 21 metros en plena grieta de 32 metros de profundidad. Gullfoss significa «cascada dorada» en islandés y este nombre proviene del tono dorado que a veces toma el agua bajo la luz del sol. Cuando estás cerca impresiona escuchar el rugido de la fuerza del agua cayendo y la nube de vapor que se forma alrededor, muchas veces se puede llegar a ver el arcoíris, yo no lo vi ya que el día estaba nublado.


En invierno puede que encuentres algunos accesos cerrados por el hielo, aunque las vistas desde arriba seguro que siguen siendo impresionantes con la nieve. Aprovecha el centro de visitantes, que también tiene baños, restaurante y tienda.
4. Kerið Crater
Después de haber recorrido los tres lugares más importantes qué ver en el Círculo Dorado en Islandia, cascadas imponentes, géiseres activos y fallas tectónicas, la ruta imprescindible para tu primer viaje continua con la última parada: el cráter Kerið.
El cráter Kerið es la parada perfecta para cerrar el Círculo Dorado, este cráter de 3.000 años se caracteriza por tener en su interior un lago de aguas de color turquesa. las paredes del cráter son de un color rojizo y cubiertas con musgo verde que contrastan con el color del lago. Para hacer más increíble la visita, puedes bajar hasta la orilla del lago por un sendero y dar la vuelta al mismo, es un lugar muy fotogénico sin duda.


La entrada es gratuita pero el parking no, como en la mayoría de lugares de Islandia, cuesta 400 ISK por persona y se paga allí mismo, ya que se encuentra dentro de una propiedad privada. El acceso es muy fácil y está justo al lado de la carretera princicipal, se recorre en poco tiempo 30 o 45 minutos es suficiente para descubrirlo a fondo.
SEGURO DE VIAJE PARA ISLANDIA
Para viajar a Islandia, lo mejor es contar con un buen seguro de viaje que cubra cualquier necesidad viajera. Yo siempre viajo con HEYMONDO y por ser lector de MiMaletaPerdida tienes un 5% de Descuento ya aplicado en el enlace. ¡Aprovéchalo!
5. Paradas adicionales si tienes más tiempo:
Si dispones de más de un día o te has decidido explorar toda esta zona con calma, hay más lugares interesantes para descubrir. Aunque estas paradas no forman parte del círculo son de fácil acceso.
- Laugarvatn Fontana: es un balneario que se encuentra justo al lago Laugarvatn, a medio camino entre Thingvellir y Geysir. Una combinación de piscinas termales naturales y baños de vapor sobre fuentes de agua caliente. Es menos turístico y más económico que Blue Lagoon.
- Granja Fridheimar: esta granja es famosa por su invernadero geotérmico donde cultivan tomates durante todo el año, hay un restaurante en el interior y su sopa de tomate es muy popular.
- Faxi o Vatnsleysufoss: una cascada más tranquila y poco conocida, hay aparcamiento y un mirador justa al lado de la carretera. Se dice que cuando es temporada pueden verse salmones saltando en el agua.
- Skálholt: Un pequeño pueblo donde destaca su moderna catedral de color blanco en medio de una zona rural.
- Raufarhólshellir: un enorme túnel de lava volcánica, cuenta con varias pasarelas de madera para facilitar la visita dentro de la gruta. Además es uno de los túneles más grandes y espectaculares de la isla.
Si tienes poco tiempo en Islandia, el Círculo Dorado es la mejor forma de explorar en un solo día los espectaculares paisajes que nos ofrece. Espero que este post sobre «Qué ver en el Círculo Dorado de Islandia» te ayude a organizar esta excursión de un día. Puedes seguir leyendo más artículos que escrito sobre Islandia a continuación.