18 Lugares que ver en Kioto imprescindibles

En esta pequeña guía de los 18 lugares que ver en Kioto imprescindibles que he preparado espero que te sirva para organizar tu día a día en la ciudad. Desde mi viaje a Japón, la ciudad de Kioto se ha convertido en mi ciudad favorita y es que aquí, es donde puedes explorar el Japón más tradicional, desde templos (que no te los acabas), barrios tradicionales con típicas casas de madera, casas de té, geishas y maikos hasta la gastronomía más tradicional.

Si es tu primera vez en Japón esta guía te va a servir, a mi al menos me hubiera ayudado mucho, este es un resumen de los lugares que creo que son imprescindibles para una estancia de 3-4 días, que es más o menos lo que dedican la mayoría de viajeros en visitar Kioto y lo recomendado. También te dejo al final un extra de lugares para si dispones de más días y no quieres perderte nada con un mapa con todos los lugares que te menciono.

Cómo moverse por Kioto:

Para recorrer la ciudad lo mejor es moverte en transporte público y la mejor opción es usar el autobús o el metro, pero también el tren JR será necesario para los lugares de las afueras de Tokio como Nara y Fushimi Inari. El transporte público en Japón es excelente en servicio y puntualidad, muy fácil de usar. Ten en cuenta que si dispones de un JR Pass el metro también está incluido.

1. Palacio Imperial de Kioto

Empezando la lista de los 18 lugares que ver en Kioto imprescindibles con el Palacio Imperial de Kioto o Gosho, fue la residencia de la familia imperial japonesa durante los siglos que Kioto fue la capital nacional. Este se encuentra dentro del Parque Imperial de Kioto y es un complejo rodeado de muros donde se encuentran también edificios de arquitectura tradicional japonesa. Aunque actualmente el emperador ya no reside aquí, el palacio sigue siendo un importante lugar cultural y puntualmente se usa para ceremonias oficiales.

Exterior del Palacio Imperial de Kioto.
Exterior del Palacio Imperial de Kioto.
Palacio Imperial de Kioto.
Palacio Imperial de Kioto.

Cómo visitar el Palacio imperial de Kioto

  • Entrada Gratuita: No se necesita reserva previa y se puede visitar libremente sin guía, pero la Agencia de la Casa Imperial ofrece visitas guiadas en inglés y japonés sin cargo, una por la mañana y otra por la tarde, sólo tendrás que rellenar un formulario y mostrar el pasaporte.
  • Horario: de martes a domingo de 09:00h a 15:30h (última admisión), de abril a agosto hasta 16:30h, lunes cerrado. Revisa el horario siempre en su web a veces puede cambiar.
  • Cómo llegar: Desde la estación de tren Imadegawa, línea Karasuma y baja en las estaciones Imadegawa o Marutamachi, o también puedes ir en autobús. El Parque tiene varias entradas, en la calle Imadegawa, en la calle Marutamachi, en la calle Karasuma y en la calle Teramachi.

2. Castillo Nijo o Nijo-jo de Kioto

El Castillo Nijo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO data del siglo XVII del periodo Edo y es otro de los 18 lugares que ver en Kioto imprescindibles.

La entrada principal es en la puerta Karamon (zona este) y te lleva directamente al palacio Ninomaru, que es el principal lugar que visitarás, donde destaca el típico jardín japonés y sus salas con tatami y decoraciones de estilo japonés, que por cierto está prohibido hacer fotos en el interior del palacio Ninomaru, además también se visita un segundo palacio, el Honmaru y el precioso jardín Seiryu-en.

Cómo visitar el Castillo Nijo de Kioto

  • Entrada: el precio de la entrada general con visita al palacio Ninomaru es de 1300 yenes, con el Honmaru son 1000 yenes más, no es necesario reservar.
  • Horario: Todos los días desde las 08:45h hasta las 17:00h. Enero, julio, agosto y en diciembre los martes está cerrado.
  • Cómo llegar: desde la estación de metro tomar la línea Karasuma hasta la estación de Karasuma-Oike y cambiar a la línea Tozai hasta la estación Nijojo-mae. Otra alternativa es el autobús con los números 9, 50 o 101 en la estación de Kioto.
Palacio Ninomaru del Castillo Nijo.
Jardines del Castillo Nijo.

3. Templo Kinkaku-ji o Pabellón Dorado

Este templo es uno de los más icónicos de Japón, el Kinkaku-Ji o llamado también Pabellón Doradao, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que destaca más de este lugar es que este pabellón está recubierto de hojas de oro puro o pan de oro, y eso lo hace diferente al resto de templos, es una auténtica maravilla.

La visita empieza en un camino que deberás seguir que rodea todo el complejo y donde podrás sacar fotos de postal del templo, visitándolo también de cerca, pero NO se puede visitar por dentro. Primero se encuentran los jardines Rokuon-ji y el estanque que bordea el templo, mi consejo para disfrutar de este paseo con tranquilidad, es que llegues pronto por la mañana porque suele llenarse bastante durante el día.

Kinkaku-Ji o Pabellón dorado.
Kinkaku-Ji o Pabellón Dorado.

Cómo llegar a Kinkaku-Ji o Pabellón Dorado

  • Entrada: el precio de la entrada general es de 500 yenes.
  • Horario: Todos los días de 09:00h a 17:00h.
  • Cómo llegar: situado al oeste de Kioto, puedes llegar desde la estación de Kioto con los autobuses número 101 y 205.

4. Templo Ryoan-Ji

Ryoan-Ji es un templo Zen que destaca por su jardín seco (Karesansui) o conocido también como jardín de rocas, cuidado meticulosamente, es el más famoso y uno de los lugares que ver en Kioto imprescindibles, considerado una obra maestra del paisajismo japonés. Fundado en 1450, pertenece a la escuela Rinzai del budismo zen y con su arquitectura y su famoso jardín tradicional, Ryoan-ji es también Patrimonio De la Humanidad por la UNESCO.

Su jardín seco, con 15 piedras dispuestas de manera que nunca se pueden ver todas a la vez desde un solo punto, es un lugar que transmite paz y muy espiritual, ideal para la meditación. A parte del jardín, se puede visitar un bonito estanque y otros jardines paisajísticos que rodean este recinto.

Lo mejor es combinar esta visita con el templo Kinkaku-Ji ya que quedan bastante cerca el uno del otro, se puede llegar a pie o con transporte público.

Jardín de rocas en Ryoan-Ji.
Jardín de Rocas en Ryoan-Ji.
Exposición de caligrafías en Ryoan-Ji.
Exposición de caligrafías en Ryoan-Ji.

Cómo llegar a Ryoan-Ji:

  • Entrada: El precio de la entrada general es de 500 yenes.
  • Horario: Todos los días, de marzo a noviembre de 08:00h a 17:00h y de diciembre a febrero de 08:30h a 16:30h.
  • Cómo llegar: Desde la estación de Kioto con el autobús número 50 o desde Kinkaku-Ji con el autobús numero 59.

5. Pontocho

Continuando con la lista de los 18 lugares que ver en Kioto imprescindibles, te propongo un paseo por la calle Pontocho, que conserva aún todo el encanto del Japón tradicional. Esta es una calle peatonal muy larga de edificios tradicionales de madera, muy animada durante la noche y perfecta para ir a las casa de té.

Aquí también encontramos muchos restaurantes para salir a comer, en nuestro caso aquí comimos el tradicional Tonkatzu (carne de cerdo rebozado, en la foto) y estaba delicioso!

Esta es la típica calle donde en los restaurantes cuelgan los típicos farolillos rojos y durante la noche es muy bonito de ver, también como esta calle se encuentra muy cerca del barrio de Gion, pueda que tengas la suerte de ver pasar alguna Geisha, todo un clásico.

Pontocho.
Cena en Pontocho.

6. Ginkakuji o Pabellón de Plata

Otro de los templos más conocidos de Kioto es Ginkakuji o Pabellón de Plata, pero aunque el nombre lo dice, éste no tiene nada de plata, pero sí que tenía que ser recubierto de pan de plata queriendo imitar a Kinkakuji, todo recubierto de pan de oro, pero nunca se llegó a hacer.

Este templo budista, es considerado también uno de los mejores templos para visitar en Japón. Destaca igual por su belleza y lo que resalta más, a parte de admirar el templo, es el espectacular jardín seco de arena blanca y el jardin de musgo con puentes y estanques.

Ginkakuji o Pabellón de Plata.
Vistas de Ginkakuji desde un mirador.
  • Entrada: El precio de la entrada general es de 500 yenes.
  • Horario: Todo el año, del 1 de marzo al 30 de noviembre de 08:30 a 17:00h. Del 1 de diciembre a final de febrero de 09:00h a 16:30h.
  • Cómo llegar: Desde la estación de Kioto con los autobuses números 5, 17 y 100 o a pie por el «Camino de la Filosofía» si te viene de camino.

7. Santuario Yasaka

El santuario Yasaka es un santuario sintoísta del siglo VII ubicado en el distrito de Gion y es uno de los sitios religiosos más respetados de Kioto, donde se viene a rezar para atraer la buena fortuna y a recibir bendiciones. Este santuario es conocido por su impresionante puerta Romon, su salón principal (Honden), Linternas de papel que iluminan el santuario por la noche, el jardín Maruyama y su conexión con el festival Gion Matsuri (julio), uno de los más importantes de Japón.

Santuario Yasaka.
Buden del Santuario Yasaka de Kioto.
Buden del Santuario Yasaka.

Cómo llegar al Santuario Yasaka

  • Horario: Abierto las 24 horas.
  • Cómo llegar: Desde la estación de Kioto con el autobús número 206.

8. Templo Chion-in

Justo al lado del santuario Yasaka se encuentra el templo Chion-in, es por ello que también lo he añadido en la lista de los 18 lugares que ver en Kioto imprescindibles.

Destaca por su enorme portón de madera, el más grande de Japón de este estilo, mide 24 metros de alto y 50 metros de ancho, también cuenta con una enorme campana que pesa 70 toneladas, la más grande de todo Japón, un jardín con vistas y la sala principal del templo llamada Mieido, un tesoro nacional con 45 metros de ancho y 35 metros de profundidad. No es de extrañar ver a personas que rezan frente a un gran brasero sosteniendo varitas de incienso.

Templo Chio-in.
Paseando por el templo.

Cómo llegar al templo Chio-in:

  • Entrada: Gratis.
  • Horario: Todos los días de 09:00h a 16:00h.
  • Cómo llegar: Autobús 206.

Seguro de viaje para Japón

Para viajar a Japón, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje que cubra cualquier necesidad viajera. Yo siempre viajo con Heymondo y por ser lector de Mimaletaperdida tienes un 5% de descuento, ¡Aprovéchalo!

9. Barrio de Gion

El barrio de Gion otro de los 18 lugares que ver en Kioto imprescindibles, recorrer este barrio fue espectacular, a parte que en este barrio puedes tener la suerte de ver alguna geisha o maiko, por eso es conocido como el «barrio de las geishas». En mi caso, tuve la suerte de ver algunas maikos, que estas son las aprendices de geisha y se las reconoce porque van más adornadas y maquilladas que las geishas, cuando las vi no pude evitar hacerles algunas fotos, siempre con su permiso.

Maikos en Gion.
Barrio de Gion.

Gion es realmente el Kioto del pasado, calles con casas tradicionales de madera llamadas machiya, casas de té, tiendas y restaurantes, toso eso es lo que encontré y con un ambiente muy cultural.

Te recomiendo pasear por estas estrechas calles durante el día pero si buscas la experiencia de ver alguna geisha o maiko lo mejor es pasear por la tarde cuando se acerca la noche que van camino a sus citas y eventos.

Para llegar a Gion debes tomar el autobús número 206.

10. Calles Sannenzaka y Ninenzaka

Estas dos emblemáticas calles del distrito de Higashiyama conectan el templo Kiyomizudera con la pagoda Yasaka. Esta zona es de las más visitadas por los turistas y no es de extrañar. Un paseo entre casas de madera, bares y muchas tiendas es imprescindible en esta zona, no me hubiera marchado de allí!

Sannenzaka-Ninenzaka.
Paseando por Sannenzaka y Ninenzaka.

11. Templo Kiyomizu-dera

El Templo Kiyomizu-dera es uno de los templos budistas más famosos y visitados de Kioto, y por lo tanto está dentro de la lista de los 18 lugares que ver en Kioto imprescindibles. Su nombre significa «Templo del Agua Pura» y data desde el año 778 en honor a Kannon, la diosa de la misericordia.

Uno de los lugares más icónicos del templo es su enorme terraza de madera que sobresale en la ladera de una colina y con unas vistas increíbles de la ciudad. El follaje de los árboles es pura belleza dependiendo de la estación, te recomiendo que lo visites durante la floración de los cerezos o en otoño, aunque cualquier época es bonito, en estas dos lo es más. Otro lugar para ver es la cascada Otowa, que se cree que beber de sus tres corrientes de agua otorga longevidad, éxito en los estudios y suerte en el amor.

Hondo (Main Hall).
Nio-mon.

Este templo es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un importante lugar de peregrinación budista. Al ser un templo muy famoso hay muchísimo turismo, al menos yo lo encontré muy masificado, pero esto no quita para nada la belleza y el ambiente espiritual que lo rodea.

El camino hacia el templo está lleno de tiendas y casas de té que ofrecen dulces y recuerdos tradicionales para comprar.

Cómo llegar al Templo Kiyomizu-dera

  • Entrada: El precio de la entrada es de 500 yenes.
  • Horario: Todos los días de 06:00h a 18:00h. Dependiendo de algunas festividades el horario de cierre puede variar.
  • Cómo llegar: Desde la estación de Kioto con los autobuses números 100 o 206 y baja en las paradas Gojozaka o Kiyomizu-michi a 10 minutos a pie del templo. También si estás en las calles Ninenzaka y Sannenzaka, éstas conducen en un paseo hasta Kiyomizu-dera.

12. Templo Nanzen-ji

Si continuamos explorando templos en Kioto, Nanzen-ji es otra joya que no puedes pasar por alto. Este templo es uno de los templos zen más importantes de Japón y de los más grandes, fundado en el siglo XIII. Lo primero será visitar su imponente Sanmon o puerta principal, que ofrece una vista panorámica de Kioto espectacular. Pero en este recinto destacan también su jardín seco zen, el acueducto de estilo romano que cruza el recinto, que aún se usa para llevar agua desde el lago Biwa hasta Kioto, y toda la tranquilidad que rodea este lugar.

Templo Nanzen-ji.
Acueducto en Nanzen-ji.

Este templo se encuentra muy cerca de Ginkakuji, por lo tanto la mejor opción sería combinarlo el mismo día.

Horario: de 08:40h a 17:00h, todos los días.

Entrada: el precio es de 500 yenes de día, 600 yenes entrada nocturna.

13. Templo Eikan-do

Este templo famoso por su estampa de postal en otoño, es un templo de la escuela budista Jodo que data del siglo IX. Su estatua de Amida Buda «mirando hacia atrás» es una de las más icónicas de Kioto, pero también debes visitar los jardines, el estanque Hojo y la Pagoda Taho-to, que se encuentra arriba del templo.

Visitar este templo es perfecto por su ubicación con otros lugares imprescindibles y no te llevará mucho tiempo, se encuentra justo al sur del «Camino de la filosofía» o sea que puedes combinarlo perfectamente, además es más tranquilo porque son templos menos abarrotados.

Eikan-do.

Horario: de 09:00h a 16:00h, todos los días.

Entrada: el precio de la entrada es de 600 yenes.

14. Camino de la Filosofía

El camino de la filosofía o Tetsugaku No Michi, se trata de un precioso camino peatonal de 2 kilómetros que sigue el curso del canal del lago Biwa, entre los templos Ginkaku-ji y Nanzen-ji.

En primavera, cuando los cerezos florecen es el mejor lugar para observarlos, de hecho es cuando más gente hay, es el lugar más popular donde ver esta floración, es realmente precioso. Aunque todas las temporadas son buenas, otra época espectacular es en otoño, cuando las hojas cambian de color y se tiñen de colores amarillos, naranjas y rojos. A parte, a lo largo del camino hay escrita en piedras algo de poesía del filósofo Nishira Kitaro, de aquí el nombre del camino de la filosofía.

Camino de la filosofía.
Cerezos en flor en el camino.

15. Mercado de Nishiki

El mercado de Nishiki es muy popular en Kioto, en japonés se llama Nishiki Ichiba y es conocido como «la cocina de Kioto», se trata de una estrecha calle comercial con más de 100 puestos de comida local y restaurantes donde probar la auténtica gastronomía de Kioto.

Si te gustan tanto los mercadillos como a mi, no te pierdas este lugar, ten en cuenta que en cada puesto de comida que quieras probar cualquier delicia culinaria, deberás ponerte a un lado para comértelo, ya que es de mala educación ir caminando por el mercado y comiendo a la vez, ya verás también que hay algunos carteles que informan de eso.

Los japoneses son muy educados y disciplinados y tienen sus normas, esto también lo verás en otros lugares, de hecho lo normal es comprar la comida y comerla en el mismo puesto.

Mercado de Nishiki.
Puesto de comida en Nishiki.

Cómo llegar al mercado: Desde la estación de Kioto toma el metro, línea Karasuma hasta la estación de Shijo.

16. Fushimi Inari Taisha

⛩️Fushimi Inari Taisha es uno de los santuarios sintoístas más icónicos de Japón, famoso por sus más de 10.000 toriis rojos que forman senderos serpenteantes a través del monte Inari, en Kioto. 

Hacer todo el sendero dura unas 2-3 horas y es un recorrido fácil, pero si no tienes suficiente tiempo al menos dedícale 1 hora y puedes volver por el mismo camino, cuanto más avances más te alejarás de las multitudes.

Este santuario está dedicado a Inari, la deidad del arroz, la fertilidad y el éxito en los negocios. Los mensajeros de Inari son los zorros (kitsune)🦊, y por eso verás muchas estatuas de estos animales con llaves o pergaminos en la boca.

Aunque la mayoría de la gente piensa que los torii fueron colocados por el santuario o el gobierno, en realidad no es así, cada uno ha sido donado por empresas o particulares en busca de prosperidad. Si tienes unos cuantos miles de euros de sobra, podrías tener tu propio Torii en Fushimi Inari ¿Te lo imaginas? Detrás de cada Torii  se puede ver el nombre del donador y la fecha de la donación.

Fushimi Inari Taisha.
Kitsune de Fushimi Inari.

Cómo llegar a Fushimi Inari Taisha

  • Entrada: El acceso es totalmente gratuito.
  • Horario: Abierto todos los días las 24 horas.
  • Cómo llegar: Situado al sur de Kioto, la mejor forma de llegar es en tren dirección a Nara.

17. Bosque de Bambú de Arashiyama

En el distrito de Arashiyama, en el oeste de Kioto, se encuentra el conocido icónico Bosque de Bambú. Formado por bambúes gigantes, algunos de más de 20 metros, crean un túnel verde que cambia con la luz del sol y caminar por sus senderos es algo mágico.

Si buscas la mejor hora para visitarlo y evitar multitudes, la clave es madrugar.

Entrada: El precio de la entrada es de 600yenes.

Horario: de 08:30h a 17:30h.

Cómo llegar: Se accede desde la estación de tren Saga-Arashiyama (JR).

Bosque de Bambú de Arashiyama.
Bosque de Bambú de Arashiyama.

18. Excursión a Nara

Finalizando esta lista de 18 lugares que ver en Kioto imprescindibles, te propongo esta escapada a una hora de Kioto hasta Nara. Empezando con ver el templo de Todaji, que alberga el Gran Buda de madera de 15 metros, y un parque con los ciervos de Sika, más de 1000 ciervos en libertad que puedes alimentar con galletas especiales, son considerados mensajeros sagrados en la tradición sintoísta.

Ciervos en Nara.
Parque de Nara.

Como consejo, cuidado con los ciervos, son muy amigables pero pueden volverse muy isistentes si tienes comida. La visita a Nara con medio día tienes suficiente y puedes combinarla con Fushimi Inari que se encuentra en la misma ruta del tren.

Mapa de lugares imprescindibles de Kioto:

Los mejores Tours en Kioto:

Otros lugares que puedes visitar en Kioto:

  • Santuario Heian-Jingu.
  • Templo Ninna-Ji.
  • Río Kamo.
  • Templo Sanjusangendo.
  • Nishi Honganji y Higashi Hongaji.
  • Torre de Kioto.
  • Templo Toji.
  • Templo Daigoji.
  • Templo Byodo-in.

Artículos relacionados con Japón:

ESCAPADA HASTA HIROSHIMA Y MIYAJIMA.

QUÉ VER EN TAKAYAMA.

Scroll al inicio